En Autocountry Modelia CEA estamos convencidos que la formación como conductores no culmina con tu curso, por esta razon compartimos información de valor con toda nuestra comunidad para hacer de lavías lugares más seguros.
Guía Completa para Obtener tu Licencia de Conducción en Bogotá
¿Sueñas con conducir tu propio carro o moto y moverte por Bogotá con libertad? Tener tu licencia no solo es un requisito legal, también abre oportunidades laborales y te da autonomía. Aquí te explicamos el proceso paso a paso, con tips y buenas prácticas para que lo logres sin enredos.
Te acompañamos durante todo el proceso para obtener tu licencia
Introducción: Tu primer paso para manejar legalmente
Conducir sin licencia en Colombia puede ocasionar comparendos y, sobre todo, pone en riesgo tu seguridad y la de terceros. La buena noticia: el proceso en Bogotá es claro si te organizas. En esta guía verás los requisitos, el paso a paso, recomendaciones para aprobar a la primera y cómo elegir una escuela de conducción con respaldo.
Pro tip: Ten a la mano tu cédula y crea un checklist. Avanzarás más rápido y evitarás reprocesos.
Requisitos para obtener la licencia de conducción en Bogotá
Documentos obligatorios
Cédula de ciudadanía original y fotocopia.
Registro en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) con datos actualizados.
Certificado del examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz, emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.
Certificado del curso de conducción expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.
Verifica que tus nombres, RH y demás datos estén correctos en el RUNT antes de iniciar el trámite para evitar demoras.
Edad mínima y categorías de licencia
A2: Motocicletas de más de 125 cc. Edad mínima: 16 años.
B1: Automóviles de servicio particular. Edad mínima: 16 años.
C1: Automóviles de servicio público. Edad mínima: 18 años.
Si es tu primera licencia, elige la categoría según el vehículo que vas a conducir más frecuentemente. Más adelante podrás homologar o adicionar categorías.
Pasos para tramitar tu licencia
1) Curso teórico
Es la base para conducir con criterio. Verás normas de tránsito, señales, comportamiento del conductor, cultura vial, mecánica básica y primeros auxilios. En AutoCounty usamos formatos dinámicos para que el contenido sea claro y aplicable en la vida real de Bogotá.
Modalidad: presencial y/o virtual según normativa vigente.
Evaluaciones: cuestionarios por módulo para medir avances.
Resultado: certificado válido para continuar el trámite.
2) Pruebas prácticas
El objetivo es desarrollar hábitos seguros: control del vehículo, observación, anticipación y respeto por las normas. La práctica inicia en pista para ganar confianza y luego pasa a vías reales.
Pista: arranque, detención, parqueo, giros, manejo de embrague/aceleración, conos.
Vía real: incorporación al tráfico, cambios de carril, rotondas, pendientes, parqueo en vía.
Simulación del examen: ruta y maniobras similares a las solicitadas en evaluación oficial.
3) Examen médico
En un CRC autorizado evalúan visión, audición, coordinación y reflejos. Presenta tu cédula y, si usas lentes, llévalos. El resultado se reporta al RUNT.
Consejo: Mantén comunicación con tu CEA para coordinar tiempos entre curso, examen médico y agendamiento de pruebas. Así evitas esperas largas.
Consejos para aprobar a la primera
Elige un CEA certificado con instructores experimentados.
Practica lo suficiente antes de presentar el examen final; las maniobras repetidas generan memoria muscular.
Pregunta sin pena: despejar dudas a tiempo te evita errores el día del examen.
Duerme bien y llega con antelación; la calma mejora tu desempeño.
Conduce a la defensiva: observa, anticipa y respeta la distancia de seguridad.
¿Cómo te ayuda AutoCounty?
En AutoCounty contamos con instructores pacientes y certificados, vehículos en excelente estado y un plan de formación que combina teoría y práctica con enfoque en situaciones reales de Bogotá. Te acompañamos en cada etapa: inscripción, curso, prácticas, exámenes y radicación.
Horarios flexibles para que estudies sin afectar trabajo o clases.
Métodos prácticos y dinámicos que facilitan el aprendizaje.
Acompañamiento para resolver trámites y dudas del proceso.
Rutas de práctica que simulan escenarios comunes en la ciudad.
Si quieres conducir carro particular (B1), servicio público (C1) o moto (A2), armamos un plan a tu medida.
Agenda tu curso hoy
Da el primer paso hacia tu licencia de conducción. Nuestro equipo te orienta para que avances sin contratiempos, con aprendizaje seguro y acompañado.